Los tumores, a menudo sinónimo de desastre en la salud humana, son igualmente preocupantes para nuestras queridas mascotas. A medida que mejora nuestro nivel de vida, sigue aumentando la incidencia de tumores tanto en humanos como en perros. Como padres responsables de mascotas, es crucial permanecer alerta y vigilar regularmente a nuestros peludos compañeros para detectar cualquier signo de problema. En este artículo, abordaremos algunas cuestiones comunes relacionadas con los tumores caninos, incluidos sus primeros síntomas, tipos y opciones de tratamiento disponibles.

  1. Síntomas tempranos de los tumores en mascotas:
    • Signos visibles (manifiestos):
      • Presencia de bultos, masas o quistes inexplicables.
      • Fiebre recurrente.
      • Hemorragia rectal, dificultad para defecar y heridas de cicatrización lenta.
      • Dificultades para tragar, respiración dificultosa, tos y vómitos.
      • Cojea sin lesión aparente.
    • Síntomas ocultos (latentes):
      • Estado de ánimo deprimido y actividad reducida.
      • Pérdida de apetito o rechazo a comer.
      • Náuseas, temblores o molestias post-defecatorias inexplicables.
      • Se sobresalta y tiembla con facilidad, incluso sin desencadenantes evidentes.
    • En los casos que presenten cualquiera de estos síntomas, se aconseja atención médica inmediata, incluyendo biopsias patológicas.
  2. Tipos y características de los tumores caninos:
    • Lipoma: Generalmente se encuentra en la superficie del cuerpo, potencialmente invasivo pero no profundo, a menudo de crecimiento lento, pero la vigilancia es esencial. Más frecuente en perros de edad avanzada.
    • Papiloma: Común en la piel, la boca, los párpados, las almohadillas de las patas y entre los dedos de los pies, generalmente benigno y causado por un virus, pero no transmisible a los humanos.
    • Tumor de mastocitos: Ocurre con mayor frecuencia en perros de edad avanzada, se presenta como crecimientos lisos y redondos, parecidos a verrugas pero considerados malignos.
    • Melanoma: Común en la cavidad oral y alrededor de las uñas, es maligno y puede extenderse a órganos internos, lo que plantea importantes dificultades de tratamiento.
    • Linfoma: Se observa con frecuencia en Golden Retriever, es maligno y suele afectar a los ganglios linfáticos, el hígado y el bazo.
  3. Tumores caninos más comunes y razas susceptibles:
    • Linfoma: Golden Retrievers.
    • Hemangiosarcoma: Golden Retrievers, Pastores alemanes.
    • Osteosarcoma: Gran danés.
    • Tumores de mastocitos: Boxers, Bulldogs.
  4. Elegir el plan de tratamiento adecuado:
    • La elección del plan de tratamiento depende de la edad del perro, su estado físico y el tipo de tumor.
    • La cirugía suele ser la opción principal para los tumores benignos.
    • Los tumores malignos pueden requerir una combinación de cirugía, quimioterapia y medicamentos específicos.
    • Se recomienda un tratamiento conservador para los perros senior, teniendo en cuenta su edad y bienestar.
    • La quimioterapia y la inmunoterapia son opciones viables, pero su eficacia varía.

Conclusiones: Los tumores caninos suponen un reto para los padres de mascotas. Conociendo los tipos, reconociendo los primeros síntomas y explorando las opciones de tratamiento disponibles, podemos proporcionar a nuestros compañeros peludos los mejores cuidados posibles. Recuerde que la detección precoz y un plan de tratamiento bien meditado pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida y la longevidad de su perro.

es_ESES

Póngalo en Pinterest

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.